Con la llegada de un nuevo ciclo presidencial en Estados Unidos, muchas personas en América Latina, especialmente en Colombia, se preguntan qué caminos legales siguen siendo viables para migrar al país del norte. Más allá de las tradicionales, existen visas para colombianos en Estados Unidos poco conocidas pero altamente efectivas, y el abogado Joaquín Rosales ha sido enfático en invitar a los colombianos a conocerlas y aprovecharlas.
En declaraciones ofrecidas a Valora Analitik, Rosales —fundador de Amerigo Legal Group y especialista en inmigración— destacó que, aunque el discurso político puede parecer restrictivo, hay vías legales con mucho potencial que siguen vigentes y que, en algunos casos, son más accesibles de lo que se cree.
“En medio de políticas migratorias más exigentes, lo que hará la diferencia es el perfil del solicitante y la estrategia legal. Existen visas como la E-2, O-1 o EB-2 NIW que no son masivas, pero ofrecen oportunidades reales para quienes cumplen ciertos requisitos”, explicó Rosales.
Las tres visas con mayor potencial para colombianos:
Visa O-1:
Para personas con habilidades extraordinarias en artes, ciencia, negocios, deportes o educación. Es ideal para colombianos que han logrado reconocimiento en su sector y quieren desarrollar su carrera en EE. UU. Lea también: Visa O-1: Qué es y cómo obtenerla para trabajar en EE.UU.
Visa E-2:
Para inversionistas. Colombia tiene un tratado comercial con EE. UU. que permite aplicar a esta visa al invertir en un negocio real y operativo. Es muy usada por emprendedores que buscan establecerse con su familia. Lea también: Conoce las tres mejores opciones de negocio para aplicar a la visa E-2
Visa EB-2 NIW (National Interest Waiver):
Permite a profesionales con títulos avanzados o habilidades excepcionales solicitar la residencia permanente si su trabajo representa un interés para EE. UU. No requiere patrocinador. Lea también: ¿Es fácil obtener la visa EB-2 NIW? Descubre lo que necesitas saber
Una nueva visión migratoria: calidad sobre cantidad
Rosales insiste en que la clave ya no está en migrar “en masa”, sino en hacerlo con estrategia, méritos y respaldo legal. Por eso, afirma que este es el mejor momento para que profesionales, emprendedores y talentos colombianos consideren su perfil migratorio con seriedad.
“Cada vez será más importante presentar un caso bien documentado, con objetivos claros y un aporte concreto a la economía o sociedad estadounidense”, señaló.
Conclusión
Aunque la política migratoria en Estados Unidos puede ser impredecible, las visas para colombianos en Estados Unidos pueden estar en auge y las oportunidades legales existen para quienes están preparados. Explorar visas poco conocidas con asesoría profesional puede marcar la diferencia entre un intento fallido y una nueva vida en EE. UU. Lea la nota completa aquí.
📩 ¿Tienes un proyecto, una carrera o un talento que pueda ser tu vía legal?
Agenda tu consulta con Amerigo Legal Group y descubre qué opciones migratorias se ajustan a tu perfil.
🌐 Más información: www.amerigolegal.com