En un escenario marcado por un discurso migratorio más rígido, el emprendimiento latino en Estados Unidos continúa consolidándose como un pilar fundamental en la economía. Así lo afirma el abogado de inmigración Joaquín Rosales, fundador de Amerigo Legal Group, en declaraciones recogidas por Infobae.
Con la llegada de Donald Trump a un nuevo mandato presidencial, se prevén políticas migratorias más selectivas y centradas en “mérito y productividad”. Pero lejos de cerrarse todas las puertas, Rosales sostiene que los emprendedores latinos pueden encontrar oportunidades reales si se mueven con estrategia y conocimiento legal.
“Estados Unidos necesita del impulso económico que generan los inmigrantes, y los latinos —especialmente los colombianos— han demostrado una y otra vez que saben crear empresas, generar empleo y aportar al país desde el primer día”, explicó Rosales.
La inversión como vía legal para construir futuro
Uno de los mecanismos que Rosales destaca es la Visa E-2, destinada a ciudadanos de países con tratados comerciales con EE. UU., como Colombia. Esta visa permite a los inversionistas establecer o comprar un negocio, siempre que demuestren que la inversión es sustancial y que la empresa será viable. Lea también: ¿La visa E-2 lleva a la residencia permanente? Estrategias para lograrlo
También menciona la Visa L-1, útil para quienes desean expandir una empresa ya existente en su país hacia territorio estadounidense.
Ambas opciones, recalca Rosales, no solo son viables, sino que se alinean con la visión económica del nuevo gobierno, que valora el emprendimiento y el aporte directo a la productividad.
Una comunidad que se adapta y progresa
El abogado destaca que los latinos —más allá de cualquier coyuntura política— han demostrado una capacidad de adaptación y resiliencia que los posiciona como actores clave en la recuperación y el crecimiento económico de EE. UU.
“No se trata solo de inmigrar. Se trata de integrarse, crecer y generar impacto. Y el emprendimiento legal y bien estructurado sigue siendo una de las vías más sólidas para lograrlo”, afirmó Rosales.
Conclusión
En tiempos de cambio, el emprendimiento latino en Estados Unidos, la información y la asesoría legal marcan la diferencia. Si eres emprendedor colombiano y estás considerando establecer tu negocio en Estados Unidos, este puede ser tu momento para actuar. Lea la nota completa aquí.
📩 Agenda una consulta con Amerigo Legal Group y descubre cómo una estrategia bien diseñada puede abrirte las puertas a nuevas oportunidades.
🌐 Más información: www.amerigolegal.com