¿Qué te preguntan en migración al entrar a Estados Unidos? Guía práctica para 2025

También puedes...

¿No sabes a que visa aplicar?

Descarga nuestra guía en PDF y descubre la visa mas apropiada para ti…

Reserva tu Aseoría Gratuita

Si ya estás listo para iniciar tu proceso, te invitamos a agendar una asesoría gratuita con uno de nuestros especialistas de inmigración.

Success

qué te preguntan en migración al entrar a Estados Unidos

¿Qué te preguntan en migración al entrar a Estados Unidos? Guía práctica para 2025

Si vas a viajar a EE. UU., es fundamental saber qué te preguntan en migración al entrar a Estados Unidos. Esta es una de las etapas más importantes del viaje, y aunque puede parecer intimidante, con la información correcta puedes superarla sin problemas. En esta guía práctica para 2025 te explicamos las preguntas más comunes, cómo responder con seguridad y qué documentos llevar contigo. Lea también: Errores comunes al aplicar a una visa de talento: evita estos fallos en 2025

Cuando llegas a un aeropuerto en Estados Unidos, el primer contacto que tienes con las autoridades migratorias ocurre en el punto de inspección de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Allí, un oficial revisará tu pasaporte, tu visa (si aplica) y te hará algunas preguntas para confirmar el propósito de tu viaje.

Conocer qué te preguntan en migración al entrar a Estados Unidos te ayudará a estar preparado y evitar nervios innecesarios. Lea también: Visa E-2 para colombianos: ¿cuánto debes invertir y en qué tipo de negocio?

1. Preguntas básicas que suelen hacer

Estas preguntas tienen como objetivo verificar que tu visita es legítima y que no planeas quedarte más tiempo del permitido:

  • ¿A qué vienes a Estados Unidos?
    (Ejemplo de respuesta: “Vengo por turismo”, “Tengo una reunión de negocios”, “Voy a estudiar”, etc.)

  • ¿Cuánto tiempo te vas a quedar?
    Responde con sinceridad y según lo que hayas declarado en tu solicitud de visa.

  • ¿Dónde te vas a hospedar?
    Ten a la mano la dirección del hotel, casa de un familiar o Airbnb.

  • ¿Tienes boleto de regreso o continuación de viaje?
    Es importante mostrarlo, especialmente si entras con visa de turista (B1/B2).

  • ¿Cuánto dinero traes contigo?
    El oficial puede verificar que tienes medios económicos para cubrir tu estadía.

2. Documentos que debes tener a la mano

Tener tus documentos listos puede agilizar el proceso:

  • Pasaporte válido y visa correspondiente.

  • Prueba de alojamiento (reserva de hotel, carta de invitación).

  • Boleto de regreso o de salida del país.

  • Carta de aceptación si vas a estudiar.

  • Contrato o invitación si viajas por trabajo o conferencias.

  • Evidencia financiera (extractos bancarios, tarjetas de crédito, etc.).

3.  Qué NO debes hacer
  • No mientas: si el oficial detecta contradicciones, puede negarte la entrada.

  • No entregues documentos sin que te los pidan.

  • No bromees sobre seguridad, drogas o armas (aunque sea en tono de chiste).

  • No te pongas a la defensiva; responde con calma y educación.

4. ¿Qué pasa si me niegan la entrada?

En casos poco comunes, el oficial puede considerar que no cumples con los requisitos para entrar. Esto puede suceder si:

  • Tus respuestas son inconsistentes.

  • No tienes documentos que respalden tu motivo de viaje.

  • Existen alertas migratorias previas o antecedentes.

En ese caso, podrían devolverte en el próximo vuelo y cancelar tu visa. Por eso es tan importante prepararte bien antes de llegar a migración. Lea también:  ¿Eres influencer? Así puedes calificar para la visa O‑1 en EE.UU. (Guía 2025)

Conclusión

Saber qué te preguntan en migración al entrar a Estados Unidos te da la tranquilidad de estar listo para cualquier revisión. La clave está en ser claro, coherente y tener tus documentos organizados. Recuerda: el oficial de migración no está buscando rechazarte, solo confirmar que tu ingreso cumple con las normas migratorias.

En Amerigo Legal, ayudamos a nuestros clientes no solo a obtener sus visas, sino también a prepararse para su llegada a EE. UU. Si tienes dudas sobre tu proceso, estamos aquí para orientarte.

Haz clic aquí para reservar tu consulta gratuita. 

Facebook
LinkedIn
X
Reddit
Telegram
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *