Fin del TPS para venezolanos: 5 opciones legales que puedes considerar

También puedes...

¿No sabes a que visa aplicar?

Descarga nuestra guía en PDF y descubre la visa mas apropiada para ti…

Reserva tu Aseoría Gratuita

Si ya estás listo para iniciar tu proceso, te invitamos a agendar una asesoría gratuita con uno de nuestros especialistas de inmigración.

Success

opciones legales si pierdes el TPS

Fin del TPS para venezolanos: 5 opciones legales que puedes considerar

Tabla de Contentido

Si eres beneficiario del Estatus de Protección Temporal (TPS) para venezolanos, es fundamental que conozcas tus opciones legales si pierdes el TPS. A raíz del reciente anuncio del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el programa otorgado en 2021 será cancelado y está previsto para expirar el 10 de septiembre de 2025. Esta decisión podría dejar a más de 250,000 venezolanos sin protección migratoria, lo que hace urgente buscar vías alternativas para permanecer legalmente en Estados Unidos.

¿Qué pasó con el TPS para venezolanos?

El pasado 3 de septiembre de 2025, el gobierno federal anunció que no renovará el Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgado a los venezolanos en marzo de 2021, bajo la administración Biden. Esta versión del TPS permitía a cientos de miles de personas trabajar legalmente y evitar la deportación mientras Venezuela atravesaba una crisis humanitaria.

Aunque otro TPS otorgado en 2023 seguirá vigente por ahora, el del 2021 quedará cancelado oficialmente a partir del 10 de septiembre de 2025, afectando a quienes no volvieron a reinscribirse o que sólo calificaron bajo la designación anterior.

El gobierno argumentó que las condiciones en Venezuela han cambiado, y que mantener el TPS podría incentivar más llegadas a la frontera. Sin embargo, defensores de migrantes han advertido que esto podría dejar a decenas de miles de personas sin opciones claras ni protección inmediata.

¿Qué opciones legales existen si pierdes el TPS?

Aquí te compartimos 5 rutas migratorias que podrías considerar según tu perfil personal, familiar o profesional:

1. Peticiones familiares

Si tienes familiares cercanos con ciudadanía o residencia permanente en EE.UU., podrías calificar para una petición migratoria (Formulario I-130).

Ejemplos comunes:

  • Cónyuge ciudadano estadounidense

  • Hijo mayor de 21 años con ciudadanía

  • Padres residentes o ciudadanos

👉 Estas solicitudes pueden llevar a la residencia permanente, pero requieren que estés dentro de ciertos plazos y condiciones migratorias. Consulta más información aquí.

2. Peticiones laborales

Algunas personas pueden ser patrocinadas por sus empleadores, especialmente en sectores donde hay demanda laboral.

Tipos de visa comunes:

  • EB-2 (profesionales con posgrado o habilidades excepcionales)

  • EB-3 (trabajadores calificados o no calificados)

👉 Este camino requiere oferta formal de empleo y certificación laboral (PERM), por lo que no es inmediato, pero puede ser una opción válida si tienes estabilidad laboral.

3.  Asilo político o humanitario

Si enfrentas un temor real de persecución en Venezuela por razones políticas, sociales o personales, puedes considerar el asilo.

Importante:

  • Debe solicitarse en el primer año de entrada a EE.UU., salvo excepciones.

  • Debes tener evidencia que respalde tu caso (amenazas, activismo político, violencia, etc.)

👉 Aunque el estándar de aprobación es alto, sigue siendo una vía importante para muchos venezolanos.

4. Visa EB-2 NIW (Exención por Interés Nacional)

Si tienes estudios avanzados, experiencia profesional relevante o impacto en tu campo, podrías calificar a una visa de talento sin oferta laboral.

Ventajas del NIW:

  • No requiere patrocinador

  • No requiere certificación laboral

  • Se puede aplicar desde dentro o fuera de EE.UU.

👉 Ideal para profesionales, investigadores, emprendedores o especialistas en sectores como salud, tecnología, educación o energía. Consulta más información aquí

5. Cambio de estatus a visa temporal

En algunos casos, cambiar a una visa temporal te permite permanecer legalmente en el país mientras defines tu camino migratorio.

Opciones comunes:

  • Visa F-1 para estudios

  • Visa B-2 por razones humanitarias

  • Otras visas según tu perfil (inversión, talento, empleo, etc.)

👉 Este cambio debe hacerse antes de perder el estatus actual. Se recomienda iniciar el proceso con tiempo.

Conclusión: No esperes a perder tu protección legal

La cancelación del TPS de 2021 es una señal clara de que los beneficiarios deben actuar con rapidez y claridad. Aunque puede parecer una noticia devastadora, aún existen opciones legales si pierdes el TPS y en muchos casos, caminos hacia la residencia permanente.

En Amerigo Legal Group te ofrecemos una evaluación gratuita de tu perfil migratorio. Nuestro equipo analiza tu caso y te guía paso a paso hacia una solución viable y segura.

📲 Haz clic aquí para reservar tu consulta gratuita. 

O agenda tu cita desde el enlace en nuestra biografía si estás en redes sociales.

Facebook
LinkedIn
X
Reddit
Telegram
WhatsApp