Tabla de Contentido
¿Qué es la EB‑2 NIW en breve?
Si te preguntas “califico para EB-2 NIW” , esta guía te ayudará a evaluar tu elegibilidad con una lista de verificación práctica, ejemplos y próximos pasos, ya fortalecer tu caso antes de presentar.
La EB‑2 NIW es una vía a la residencia permanente para profesionales con título avanzado o habilidad excepcional , cuando su proyecto profesional (proposed venture) beneficia de forma sustancial a Estados Unidos y conviene eximir la oferta laboral y la certificación PERM. Lea también: ¿Dónde hacer entrevista para visa americana en 2025? Conoce la nueva regla
Para determinarlo, USCIS aplica el estándar de tres partes (conocido como Dhanasar):
1- El proyecto tiene importancia sustancial y mérito nacional .
2- Además, estás bien posicionado para llevar a cabo.
3- En conjunto, beneficia al país eximir la oferta laboral y el PERM.
Cómo usar esta checklist
Para responder a la pregunta califico para EB-2 NIW, marque las señales que ya cumples y anota evidencias concretas (documentos, métricas, enlaces, cartas).
Si cumples 7 o más señales, probablemente estés cerca de un caso competitivo.
Si cumples 4–6 , podrías fortalecerte con un plan de 60–90 días.
Pero, con 3 o menos , conviene diseñar una estrategia de mediano plazo antes de presentar.
Consejo: Al final incluimos un plan de fortalecimiento en 90 días , errores comunes y un CTA para solicitar una evaluación.
Las 10 señales claras (con ejemplos, métricas y documentos)
1- Título avanzado o habilidad excepcional comprobable
Qué mirar: Maestría o PhD; o trayectoria sobresaliente sustentada.
Cómo medir: Grados oficiales, licencias, premios, responsabilidad técnica.
Documentos: Diplomas, certificaciones, licencias, contratos laborales, CV firmado.
2- Proposed endeavor con impacto nacional bien definido
Qué mirar: Un problema priorizado en EE. UU. y tu solución concreta.
Cómo medir: Tamaño del problema (datos), alcance multiestatal, beneficiarios.
Documentos: Resumen ejecutivo de 1–2 páginas, mapa de implementación, KPIs.
3- Evidencia de que estás bien posicionado para ejecutar
Qué mirar: Trayectoria coherente, logros, autoridad técnica.
Cómo medir: Cargos clave, proyectos liderados, adopción por terceros.
Documentos: Portafolio de proyectos, cartas, contratos, patentes.
4- Resultados y métricas verificables
Qué mirar: Impacto cuantificable y reproducible.
Cómo medir: Ingresos, ahorro de costos, usuarios, citas académicas, grants.
Documentos: Reportes, dashboards, cartas de clientes/usuarios, premios.
5- Difusión o adopción por terceros
Qué mirar: Que otros usen, citen o financien tu trabajo.
Cómo medir: Implementaciones en instituciones, licencias, pilotos, MOU/LOI.
Documentos: Contratos, cartas de interés, convenios, recortes de prensa.
6- Cartas de recomendación sustantivas (incluye cartas independientes)
Qué mirar: Autores con credenciales, contenido específico y medible.
Cómo medir: 4–6 cartas, al menos 2 de referentes no subordinados ni colegas directos.
Documentos: Cartas en papel membretado, firma, datos de contacto, anexos.
7- Plan de implementación en EE. UU. (no solo aspiracional)
Qué mirar: Hitos, cronograma, recursos, riesgos y mitigaciones.
Cómo medir: Roadmap trimestral, presupuesto estimado, pipeline de socios.
Documentos: Plan de proyecto, cartas de apoyo institucional, acuerdos preliminares.
8- Coherencia entre tu trayectoria y el proyecto propuesto
Qué mirar: Línea lógica entre pasado, competencias y objetivos.
Cómo medir: Matriz perfil‑proyecto, case studies relevantes.
Documentos: Resumen profesional, one‑pager de valor, referencias.
9- Balance de intereses favorable (eximir PERM beneficia al país)
Qué mirar: Urgencia, escasez de talento, externalidades positivas.
Cómo medir: Riesgo/beneficio, costos de oportunidad, comparativos.
Documentos: Brief de política pública/sector, cartas de entidades, artículos.
10- Dossier organizado y fácil de auditar
Qué mirar: Índice claro, numeración, correlación evidencia‑argumento.
Cómo medir: Tabla de evidencias (criterio → documento → métrica).
Documentos: Índice maestro, separadores, cartas, anexos y pruebas en versión digital y/o física.
¿Te faltan 1–2 señales? Plan de fortalecimiento en 90 días
Objetivo: Si aún te sigues preguntando » califico para EB-2 NIW», debes cerrar brechas sin esperar un año.
Sprints quincenales:
Días 1–15: Aclara el esfuerzo (problema, solución, KPI). Consigue 1 o 2 cartas de apoyo institucional.
Día 16–30: Lanza un piloto o PoC; documenta métricas iniciales.
Días 31–45: Asegura adopción por terceros (MOU/LOI, carta de intención).
Día 46–60: Publica un white paper o caso de uso; busca difusión en prensa o sector.
Días 61–75: Estructura el plan en EE.UU. UU. (socios, cronograma, presupuesto).
Día 76–90: Redacta cartas de recomendación y arma la tabla de evidencias.
Entrega final: carpeta digital con índice, narrativa legal (carta de presentación), anexos e hipervínculos.
Errores comunes (y cómo evitarlos)
Sin embargo, existen algunos errores que debes evitar tales como:
Proyecto difuso: Falta problema/solución claros. → Utilice una página con KPI.
Cartas genéricas: Repetitivas o sin métricas. → Pide cartas con ejemplos concretos.
Evidencia suelta: Sin narrativa que la conecta. → Mapa “argumento → prueba”.
Métricas débiles: Logros no verificables. → Incluye fuentes, enlaces y firmas.
Desalineación: CV no respalda el esfuerzo. → Ajusta tu historia profesional.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1- ¿Necesito un empleador o una oferta de trabajo?
No. La NIW permite eximir la oferta laboral y la certificación PERM si cumples los criterios.
2- ¿Sirve para emprendedores?
Sí. Si tu proyecto empresarial tiene impacto nacional y estás bien posicionado para ejecutarlo.
3- ¿Cuántas cartas de recomendación son necesarias?
Sugerimos 4–6, con al menos 2 independientes (no jefes ni colegas directos).
4- ¿Se puede aplicar desde fuera de EE. UU.?
Sí. Se presenta el I‑140 y luego eliges ajuste de estatus (si estás dentro) o procesamiento consular (si estás fuera).
5- ¿Cuánto tarda?
Los tiempos varían según carga de trabajo y opciones disponibles. Podemos estimarte un timeline personalizado durante la evaluación.
Cómo trabajamos tu caso en Amerigo Legal
1- Evaluación de elegibilidad (15–20 min): entendemos tu perfil y esfuerzo .
2- Estrategia de evidencia: matriz Dhanasar con brechas y plan de cierre.
3- Redacción legal + ensamblaje: carta argumental, guías de cartas de reco, índice y envío.
¿Quieres confirmar si tu perfil encaja en EB‑2 NIW y qué te falta para cerrar brechas? Haz clic aquí para reservar tu consulta gratuita.