Resultado de Pesquisa

visa EB-1 Estados Unidos
inmigración

Visa EB-1 Estados Unidos: guía rápida para talentos y profesionales destacados

La visa EB-1 Estados Unidos es una de las opciones más rápidas y prestigiosas para obtener la residencia permanente. Diseñada para personas con logros extraordinarios en áreas como las artes, las ciencias, los negocios, la educación o el deporte, esta visa reconoce el mérito profesional y permite vivir y trabajar legalmente en el país junto con la familia. En esta guía de Amerigo Legal encontrarás los requisitos, tipos de visa EB-1, beneficios y pasos para presentar una solicitud exitosa.

LEA MAS »
visa E-1 para comerciantes
inmigración

¿Qué es la visa E-1 para comerciantes? Guía completa actualizada 2025

La visa E-1 para comerciantes es una opción migratoria que permite a ciudadanos de países con tratado comercial con EE. UU. vivir legalmente en Estados Unidos mientras operan un negocio de comercio internacional. Esta guía explica en detalle quién califica, cuáles son los requisitos, qué tipo de empresas pueden aplicar y cómo es el proceso paso a paso en 2025. A diferencia de otras visas, la E-1 no exige un monto mínimo de inversión, sino la demostración de un flujo comercial sustancial y continuo. Descubre todos los beneficios, diferencias con la visa E-2 y respuestas a preguntas frecuentes para iniciar tu proceso con claridad.

LEA MAS »
cómo aplicar a EB-2 NIW
inmigración

Tendencias 2025: perfiles profesionales más atractivos para la visa EB-2 NIW

La visa EB-2 NIW es una excelente opción migratoria para profesionales con títulos avanzados o habilidades excepcionales que buscan la residencia permanente en Estados Unidos sin patrocinio de un empleador. En 2025, los perfiles más atractivos para esta categoría se encuentran en sectores estratégicos como inteligencia artificial, ciberseguridad, energías renovables, salud pública, biotecnología y educación innovadora. No basta con pertenecer a estas industrias: el éxito depende de demostrar logros concretos y un impacto sustancial en los intereses nacionales de EE.UU., respaldados con evidencia sólida como publicaciones, proyectos, reconocimientos y liderazgo en iniciativas relevantes.

LEA MAS »
errores en redes sociales que pueden costarte la visa
inmigración

Cinco errores en redes sociales que pueden costarte la visa a EE. UU. (y cómo evitarlos)

Los errores en redes sociales que pueden costarte la visa a EE. UU. son más comunes de lo que imaginas. Desde 2025, USCIS revisa la huella digital de los solicitantes para detectar inconsistencias, fraudes o conductas inapropiadas. Contradicciones en LinkedIn, publicaciones polémicas, discursos de odio o un estilo de vida que no coincide con tus ingresos pueden poner en riesgo visas como la O-1, E-2 o H-1B. Para evitar problemas, es clave auditar tu perfil digital y mostrar una imagen profesional y coherente con tu aplicación migratoria.

LEA MAS »
visa H-1B 2026
inmigración

¿Cómo evitar pagar incremento de US$100,000 por una visa H‑1B? Conoce tus opciones

El 21 de septiembre de 2025 entró en vigor un nuevo arancel de $100,000 dólares para nuevas solicitudes de visa H‑1B 2026, firmado por la administración Trump. Este cambio afecta a profesionales y empresas que busquen iniciar una petición de visa H‑1B por primera vez. Sin embargo, renovaciones, cambios de empleador y solicitudes previas a la fecha de entrada en vigor están exentas.
Ante este escenario, existen alternativas legales viables, como la visa O‑1 (talento), E‑2 (inversión), TN (profesionales de México y Canadá), y EB‑2 NIW (interés nacional).
El artículo explica quién debe pagar el nuevo arancel, quiénes están exentos y cómo elegir la mejor estrategia migratoria para trabajar en EE.UU. sin asumir este nuevo costo.

LEA MAS »
examen de ciudadanía 2025
inmigración

Cómo prepararte para el nuevo examen de ciudadanía de EE. UU. (2025): lo que cambia y tips prácticos

El examen de ciudadanía 2025 en Estados Unidos introduce cambios importantes que todo solicitante debe conocer: el banco de preguntas pasa de 100 a 128, en la entrevista se formularán 20 preguntas orales y se necesitarán 12 respuestas correctas para aprobar. A diferencia del examen 2008, que estará vigente hasta el 20 de octubre de 2025, la nueva versión exige una preparación más completa en civismo e inglés. Con materiales oficiales de USCIS, práctica constante y asesoría adecuada, es posible superar con éxito este paso clave hacia la naturalización.

LEA MAS »
califico para EB-2 NIW
inmigración

¿Califico para EB‑2 NIW? Checklist de 10 señales claras

Este artículo te ayuda a responder “¿califico para EB-2 NIW?” con una checklist de 10 señales claras y ejemplos prácticos para organizar tu evidencia. Explica en sencillo los criterios Dhanasar (importancia nacional, estar bien posicionado y beneficio de eximir PERM), detalla qué documentos y métricas pesan más, e incluye un plan de fortalecimiento en 90 días, los errores más comunes y una FAQ breve. Al final, encontrarás los próximos pasos para estructurar tu caso y agendar una evaluación personalizada con Amerigo Legal.

LEA MAS »
¿Dónde hacer entrevista para visa americana?
inmigración

¿Dónde hacer entrevista para visa americana en 2025? Conoce la nueva regla

Desde septiembre de 2025, Estados Unidos exige que la entrevista para visa americana se realice únicamente en el país de nacionalidad o residencia legal del solicitante. Este cambio aplica a visas como B1/B2, F, J, O-1, E-2 y otras de no inmigrante. Agendar en un país distinto podría causar la cancelación de la cita y la pérdida de la tarifa pagada. Por eso, es clave planificar con tiempo, verificar tu residencia actual y consultar los tiempos de espera en la embajada correspondiente.

En resumen, si te preguntas “¿Dónde hacer entrevista para visa americana?”, la respuesta es clara: en el país que puedes acreditar como tu residencia legal o tu país de nacionalidad.

LEA MAS »
opciones legales si pierdes el TPS
inmigración

Fin del TPS para venezolanos: 5 opciones legales que puedes considerar

El gobierno de EE.UU. anunció la cancelación del TPS otorgado a venezolanos en 2021, dejando a más de 250,000 personas en riesgo de perder su estatus legal a partir del 10 de septiembre de 2025. En este artículo te explicamos las opciones legales si pierdes el TPS, incluyendo peticiones familiares, solicitudes de asilo, visas laborales y profesionales como la EB-2 NIW, así como cambios de estatus temporales. Si eres beneficiario del TPS, es crucial actuar a tiempo para evitar quedarte fuera de estatus migratorio.

LEA MAS »