Resultado de Pesquisa

emigrar a Estados Unidos desde Colombia y México
inmigración

¿Por qué cada vez más colombianos y mexicanos buscan oportunidades en EE. UU. en 2025?

En 2025, cada vez más colombianos y mexicanos consideran emigrar a Estados Unidos como una decisión estratégica para asegurar estabilidad, crecimiento profesional y nuevas oportunidades. El artículo destaca los beneficios principales de este paso: un mercado laboral dinámico, seguridad jurídica, opciones de inversión y educación de calidad. También presenta alternativas de visas como la O-1 (talento), E-2 y EB-5 (inversión), y F-1 (estudios), subrayando la importancia de planificar con anticipación para aprovechar el momento actual y construir un futuro internacional sólido.

LEA MAS »
extender visa O-1
inmigración

¿Cómo extender la visa O-1 y convertirla en green card en EE.UU.?

La visa O-1 puede extenderse indefinidamente en periodos de un año, siempre que se demuestre la continuidad del trabajo extraordinario. Además, ofrece caminos hacia la green card, como la EB-1A, la EB-2 NIW o el patrocinio de un empleador, lo que la convierte en una opción flexible y estratégica para talentos internacionales en EE.UU.

LEA MAS »
visa O‑1 desde Honduras
inmigración

¿Cómo aplicar a una visa O-1 desde Honduras? Requisitos y consejos clave

¿Eres hondureño y tienes logros destacados en tu carrera profesional o artística? La visa O-1 desde Honduras te permite trabajar legalmente en EE.UU. si puedes demostrar habilidades extraordinarias en áreas como arte, ciencia, educación, deportes o cine. En este artículo te explicamos los requisitos principales, los documentos necesarios y consejos clave para presentar un caso sólido. Si buscas una visa basada en talento, esta podría ser tu mejor opción.

LEA MAS »
Visa O-1 vs Visa E-2
inmigración

Visa O-1 vs Visa E-2: diferencias, requisitos y cuál elegir en 2025

Si estás considerando emigrar a Estados Unidos, probablemente te enfrentas a la duda entre dos visas muy atractivas: la Visa O-1 vs Visa E-2. Ambas permiten vivir y trabajar legalmente en EE. UU., pero están dirigidas a perfiles distintos. Mientras la Visa O-1 está diseñada para personas con habilidades extraordinarias en arte, ciencia, deportes o negocios, la Visa E-2 está enfocada en inversionistas que buscan iniciar o adquirir un negocio en el país. En este artículo analizaremos Visa O-1 vs Visa E-2, comparando requisitos, beneficios y cuál puede ser la mejor alternativa para ti en 2025.

LEA MAS »
Visa H-1B
inmigración

Visa H-1B: Guía Completa para Trabajar en Estados Unidos

La Visa H-1B permite a profesionales extranjeros trabajar legalmente en EE.UU. con un empleador patrocinador. Requiere título universitario o experiencia equivalente, y se asigna en su mayoría por sorteo anual (lotería). Tiene una duración inicial de 3 años, renovable hasta 6, y el empleador asume la mayoría de costos. Es ideal para perfiles especializados en tecnología, ingeniería, salud, finanzas y educación.

LEA MAS »