Una de las dudas más comunes entre emprendedores y profesionales interesados en emigrar a Estados Unidos es:
¿Cuánto dinero necesito invertir para calificar a la visa E-2?
La respuesta no es tan simple como una cifra fija. A diferencia de otras visas, como la EB-5 (que sí exige una inversión mínima de $800,000 USD), la visa E-2 no establece un monto exacto, sino que habla de una inversión “sustancial”. Pero, ¿qué significa eso en la práctica?
¿Qué se considera una inversión “sustancial”?
Según la normativa del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los EE. UU. (USCIS), una inversión es sustancial si:
Es suficiente para asegurar el éxito del negocio, según el tipo de industria y las operaciones proyectadas.
Demuestra el compromiso financiero real del inversionista.
Es proporcional al costo total de establecer o adquirir el negocio.
En términos prácticos, la inversión debe cubrir todos los gastos necesarios para que el negocio pueda operar activamente desde el día uno. Lea también: Aranceles en EE. UU.: ¿Una oportunidad para inversionistas que buscan la visa E-2?
¿Cuál es el rango de inversión recomendado?
Aunque no hay un mínimo legal, la experiencia práctica muestra que:
Inversiones menores a $80,000 USD suelen ser cuestionadas o negadas, salvo que el negocio sea extremadamente simple y de bajo costo operativo. Lea también: ¿Tu nacionalidad califica para la visa E-2? Averígualo aquí
Inversiones entre $100,000 y $150,000 USD son las más comunes y bien recibidas por los consulados.
Inversiones superiores a $200,000 USD suelen tener más solidez y generar menos objeciones durante el proceso.
Lo importante no es solo la cantidad, sino que el dinero esté invertido o comprometido de forma irrevocable antes de presentar la solicitud. Lea también: ¿Puedo llevar a mi familia a EE. UU. con la visa E-2? Conoce los beneficios para cónyuges e hijos
¿Qué gastos se pueden incluir como parte de la inversión?
Los fondos deben estar destinados directamente al negocio, y pueden incluir:
Compra de equipos y mobiliario
Renta comercial (con contrato firmado y pagos adelantados)
Licencias y permisos
Inventario inicial
Desarrollo web, branding, marketing inicial
Sueldos anticipados (en algunos casos)
Compra de un negocio existente
Gastos personales, como vivienda o transporte del inversionista, no se consideran parte de la inversión E-2.
¿Puedo aplicar si aún no he invertido?
No. La inversión debe estar realizada o, al menos, comprometida irrevocablemente. El gobierno estadounidense quiere ver que has asumido un riesgo real con tu dinero. Por eso, muchos inversionistas utilizan cuentas escrow o contratos condicionados para minimizar el riesgo mientras demuestran compromiso.
¿Puedo aplicar con un socio?
Sí. La visa E-2 permite sociedades, siempre y cuando:
El ciudadano del país con tratado E-2 tenga al menos el 50% de la propiedad del negocio.
Se demuestre que cada socio cumple con los requisitos de inversión y control.
📌 Conclusión
No necesitas ser millonario para aplicar a la visa E-2, pero sí debes hacer una inversión real, sustancial y estratégica.
Con una inversión de alrededor de $100,000 USD, un buen plan de negocios y la documentación adecuada, muchas personas han logrado obtener esta visa y empezar una nueva vida en Estados Unidos como empresarios.