Juez confirma que la ciudadanía por nacimiento en EE.UU. sigue vigente

También puedes...

¿No sabes a que visa aplicar?

Descarga nuestra guía en PDF y descubre la visa mas apropiada para ti…

Reserva tu Aseoría Gratuita

Si ya estás listo para iniciar tu proceso, te invitamos a agendar una asesoría gratuita con uno de nuestros especialistas de inmigración.

Success

ciudadanía por nacimiento sigue vigente

Juez confirma que la ciudadanía por nacimiento en EE.UU. sigue vigente

El 10 de julio de 2025, un juez federal confirmó que la ciudadanía por nacimiento sigue vigente, tras emitir una orden judicial que bloquea la aplicación de la política que buscaba restringirla.

Esta decisión mantiene intacto el derecho constitucional de cualquier persona nacida en EE. UU. bajo la cláusula del 14.º Enmienda, independientemente del estatus migratorio de sus padres. Lea también: ¿Qué te preguntan en migración al entrar a Estados Unidos? Guía práctica para 2025

El juez federal Joseph LaPlante, de Nuevo Hampshire, emitió una orden preliminar que bloquea la aplicación del Decreto Ejecutivo 14160 del presidente Trump.  Este último pretendía eliminar la ciudadanía automática para bebés nacidos en EE. UU. sin padres ciudadanos o residentes permanentes. Lea también: Errores comunes al aplicar a una visa de talento: evita estos fallos en 2025

Este fallo certificó una demanda por acción de clase, protegiendo a todos los niños afectados por dicha política. También refuerza que la ciudadanía por nacimiento sigue vigente incluso en medio del litigio.

El Decreto Ejecutivo había sido firmado el 20 de enero de 2025 y establecía que a los bebés nacidos a partir del 19 de febrero, cuyos padres estuvieran en estatus migratorio irregular o temporal, se les negaría la ciudadanía.

Varios tribunales federales ya habían emitido medidas cautelares para frenar su implementación a nivel nacional. El fallo del 10 de julio usa la vía de “clase certificada” para asegurar la protección de todos los afectados, aun después de que la Corte Suprema hubiese limitado el uso de órdenes generales. Lea también: Visa E-2 para colombianos: ¿cuánto debes invertir y en qué tipo de negocio?

Asimismo, unos días después, otro tribunal federal en California (el 9.º Circuito) reafirmó que el Decreto Ejecutivo es inconstitucional por contradecir el literal de la Constitución y la jurisprudencia clave como el caso Wong Kim Ark (1898), que ha cimentado el principio de ciudadanía por nacimiento. Lea también:  ¿Eres influencer? Así puedes calificar para la visa O‑1 en EE.UU. (Guía 2025)

 ¿Qué implica esta decisión?
  • ✔️ Refuerza que la ciudadanía derivada del jus soli sigue protegida por la Cláusula de Ciudadanía de la 14.ª Enmienda.

  • Impide que la política intente aplicarse nacionalmente mientras el litigio continúa.

  • Ofrece una vía de protección mediante «class action» que cubre a todos los nacidos bajo los criterios afectados.

  • No es un fallo definitivo sobre la constitucionalidad del Decreto, pero sí respalda la vigencia inmediata del derecho hasta que se resuelva en tribunales superiores.

Consejos para personas nacidas en EE. UU. o familias con hijos estadounidenses
  1. Guarda tu partida de nacimiento o certificado de ciudadanía.

  2. Aún si tus padres no tienen estatus migratorio legal, tu ciudadanía no está en riesgo mientras esta orden se mantenga.

  3. Si tienes un abogado o representante legal, comparte esta resolución con ellos para tu tranquilidad.

Conclusión

La noticia deja claro que la ciudadanía por nacimiento sigue vigente y plenamente protegida por la Constitución, al menos por ahora. Las acciones judiciales han logrado frenar el intento de prohibir este derecho fundamental.

En Amerigo Legal, te orientamos sobre cómo estos cambios pueden afectar tu situación migratoria y ayudarte a proteger tu derecho a la ciudadanía. Haz clic aquí para reservar tu consulta gratuita. 

Facebook
LinkedIn
X
Reddit
Telegram
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *