¿Tienes preguntas?

¿La visa E-2 lleva a la residencia permanente? Estrategias para lograrlo

Visa E-2 residencia permanente

Muchos inversionistas latinos nos preguntan: “¿Puedo pasar de visa E-2 a residencia permanente?”
La respuesta corta es: no de forma directa, pero sí es posible con una estrategia adecuada.

¿Qué es la visa E-2?

La visa E-2 es una visa temporal para ciudadanos de países con tratado de inversión con Estados Unidos, como México, Colombia, Chile, Argentina o España. Permite vivir y trabajar en EE.UU. para dirigir un negocio en el que el solicitante ha invertido una suma sustancial de dinero.

No es una visa de inmigrante, lo que significa que no lleva automáticamente a la green card.

Entonces, ¿cómo se puede pasar de una visa E-2 a la residencia permanente?

Aunque la E-2 no ofrece un camino directo, sí existen alternativas viables si se planifican correctamente. Aquí te presentamos las más comunes:

1. EB-5: Green card por inversión

Si tu negocio crece y puedes invertir al menos $800,000 USD en una zona rural o de alto desempleo, o $1,050,000 en otras áreas, puedes calificar para una visa EB-5.

  • Debes crear al menos 10 empleos a tiempo completo.

  • Es una de las formas más claras para pasar de inversionista temporal a residente permanente.

  • Ideal si tu negocio E-2 va en expansión.

2. EB-2 NIW: Profesionales con impacto nacional

Si tu perfil profesional y tu empresa contribuyen significativamente al interés de EE.UU. (por ejemplo, en salud, educación, tecnología o impacto económico), podrías aplicar a una EB-2 por “interés nacional” sin necesidad de empleador.

  • No necesitas inversión adicional.

  • Puedes autopeticionarte.

  • Tu experiencia, formación y plan de negocios juegan un papel clave.

3. EB-1: Habilidad extraordinaria

Si tienes logros destacados en tu campo (premios, publicaciones, liderazgo, contribuciones importantes), puedes optar por una green card EB-1.

  • Ideal para empresarios, científicos, ejecutivos o emprendedores con reconocimiento notable.

  • Puedes aplicar tú mismo, sin patrocinador.

4. Matrimonio con ciudadano estadounidense

Si durante tu tiempo en EE.UU. conoces a una pareja y formalizas un matrimonio válido con un ciudadano estadounidense, puedes solicitar la residencia por vía familiar.

5. Cambio de empleador a patrocinador

Si decides cerrar tu negocio y encuentras una empresa que te patrocine, puedes cambiar a una visa basada en empleo, como H-1B, L-1 o EB-2 con PERM.

¿Qué recomendamos en Amerigo Legal?

En muchos casos, nuestros clientes llegan con la visa E-2 como primer paso, pero tienen en mente establecerse a largo plazo. Por eso:

  • Diseñamos estrategias que comienzan con la E-2 pero proyectan hacia la residencia.

  • Evaluamos tu perfil profesional y familiar para ver cuál camino te conviene más.

  • Te guiamos en el cumplimiento de requisitos y tiempos, evitando errores costosos.

Conclusión

La visa E-2 no es un camino directo a la residencia, pero sí puede ser el inicio de una estrategia migratoria más amplia y exitosa.

Si estás considerando invertir en Estados Unidos y eventualmente establecerte con tu familia, te ayudamos a planificar ese camino paso a paso. Estamos certificados por la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA)

📩 Solicita una evaluación gratuita de tu caso en amerigolegal.com
📲 O escríbenos por WhatsApp para comenzar tu consulta personalizada.

Picture of Joaquin Rosales

Joaquin Rosales

Socio fundador de Amerigo Legal Group PLLC

Comparte en tus redes:

Comenta lo que piensas:

¿Necesitas una consulta?