Solicitar una Visa E-2 puede ser una excelente oportunidad para quienes desean invertir y vivir legalmente en Estados Unidos. Sin embargo, alrededor de este tipo de visa existen muchos mitos que generan confusión y, en algunos casos, pueden llevar a rechazos innecesarios.
En este artículo aclaramos los mitos más comunes y te contamos la verdad detrás de cada uno.
💬 Mito 1: “Necesito invertir millones de dólares para obtener la Visa E-2″
Falso.
La ley no exige una cantidad mínima de inversión. Lo importante es que la inversión sea “sustancial” y proporcional al tipo de negocio que planeas desarrollar.
Por ejemplo, un pequeño restaurante o cafetería puede calificar con una inversión de entre $80,000 y $150,000 USD, siempre que se demuestre que el negocio será real y operativo, no una inversión pasiva.
💬 Mito 2: “Solo los grandes empresarios califican”
Falso.
La Visa E-2 está diseñada precisamente para emprendedores, profesionales independientes y pequeños inversionistas.
Puedes solicitarla si planeas abrir una franquicia, una tienda, una agencia digital o cualquier negocio que genere empleo y movimiento económico en Estados Unidos.
💬 Mito 3: “Con la Visa E-2 obtengo la residencia permanente”
Falso.
La Visa E-2 no otorga residencia permanente (Green Card), pero sí te permite vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos mientras tu negocio siga activo.
La visa puede renovarse indefinidamente, por lo que muchas familias la utilizan como una vía estable y duradera para residir en el país.
💬 Mito 4: “Debo hacerlo todo solo”
Falso.
El proceso de la Visa E-2 es técnico y requiere documentación legal, empresarial y financiera sólida.
Contar con la asesoría de abogados especializados en inmigración y expertos en planes de negocio aumenta significativamente las probabilidades de aprobación.
💬 Mito 5: “Solo puedo aplicar si ya tengo un negocio funcionando”
Falso.
También puedes aplicar si estás en proceso de crear o comprar un negocio en Estados Unidos.
De hecho, muchos solicitantes obtienen su visa al demostrar que su inversión ya está comprometida (por ejemplo, mediante contratos, depósitos o equipos adquiridos), incluso antes de que el negocio comience a operar.
🧭 Conclusión
La Visa E-2 es una de las opciones más flexibles y accesibles para emprendedores extranjeros que buscan invertir, trabajar y vivir en Estados Unidos.
Informarte correctamente y evitar los mitos te permitirá tomar decisiones inteligentes y aumentar tus posibilidades de éxito.
📞 ¿Quieres saber si calificas para la Visa E-2?
En Amerigo Legal te ayudamos a evaluar tu perfil, preparar tu inversión y guiarte paso a paso durante todo el proceso.