La visa H-1B permite a empleadores estadounidenses contratar trabajadores extranjeros en ocupaciones especializadas que requieren conocimientos técnicos o académicos, como ingeniería, TI o medicina.
La visa TN permite a ciudadanos mexicanos o canadienses trabajar temporalmente en EE. UU. en profesiones específicas bajo el Tratado México–Estados Unidos–Canadá (T-MEC, antes NAFTA).
La visa EB-2 está dirigida a personas con títulos de posgrado o habilidades excepcionales en áreas como ciencias, artes o negocios. Requiere una oferta de trabajo o una certificación de interés nacional (NIW).
La visa EB-3 permite a trabajadores calificados, profesionales y otros trabajadores inmigrar a EE. UU. Se requiere una oferta laboral y un proceso previo de certificación laboral (PERM).
El PERM es un proceso obligatorio para que empleadores patrocinen a trabajadores extranjeros mediante visas EB-2 o EB-3. Consiste en demostrar que no hay trabajadores estadounidenses calificados disponibles.
Lorem ipsum dolor sit amet consecte adipiscing elit tellus luctus ullamcorp mattis pulvinar dapibus.